Actividad 1
					
						
							Clasifica cada elemento según corresponda: materia del argumento, contenido del argumento o
							forma del argumento.
						
						
						
						
						
					 
					
					
						
							Si p entonces q
								
								No q
								
								∴ No p
							Proposiciones
							Conceptos
							Animales
							Fotografía
							Si p entonces q
								
								p
								
								∴ q
							Educación
							p o q
								
								No p
								
								∴ q
							Contaminación
							Si p entonces q
								
								Si q entonces r
								
								∴ si p entonces r
						
						 Limpiar 
						 Revisar 
						
						
					 
					
						
						
						
							
								Revisa tus respuestas, algunas no son correctas.
							
						 
					 
					
						
						
						
							¡Bien hecho!
								
								pasa a la siguiente actividad.
						
					 
					
						
							La materia de un argumento consiste en los conceptos y las
							proposiciones que se elaboran sobre un tema determinado.
						
					 
					
						
							El contenido es el tema del que trata el argumento.
						
					 
					
						
							La estructura sirve para organizar los elementos del argumento.
						
					 
				 
				
					
						Conclusiones
					
					
						Como ya vimos, un argumento está compuesto de:
					
					
						
						Contenido:
						Tema del que trata el argumento
					 
					
						
						 Materia: 
						Son los conceptos y proposiciones
							(que a su vez se dividen en premisas y la conclusión) 
					 
					
						
						 Estructura argumentativa: 
						 Nos guía en cómo organizamos los elementos de nuestro argumento. 
					 
					
					
						Se obtiene la estructura de un argumento si se suprime el contenido y dejamos solo las
						conectivas lógicas y los símbolos de las proposiciones.
					
					
						Lo anterior nos permite entender, utilizar e identificar las estructuras que se usan en la lógica.
					
					
						
							
								Si p entonces q
								
								No q
								
								∴ No p
								
							
						 
					 
					
					
					
						
							
								Si p entonces q
								
								Si q entonces r
								
								∴ Si p entonces r
								
							
						 
					 
					
				 
				
					  
					
						Argumento
					
					
						Si yo corro diario 30 minutos, entonces seré una persona saludable.
						Yo corro diario 30 minutos.
						Por lo tanto, yo seré una persona saludable.
					
					
						{
					
					
					
						
					
						Materia:
					
					
						 Son los conceptos y proposiciones que componen el argumento.
							 Ejemplo:
							
							p = Yo corro diario 30 minutos.
							
							q = Yo seré una persona saludable. 
						
						
					
					 
					
					
						Contenido:
					
					
						 Es el tema del cual se habla en el argumento.
							
						
						 Ejemplo:
							
							Salud 
					
					 
					
					
						Estructura:
					
					
						 Es la manera en que se organizan los elementos del argumento.
							
						
						 Ejemplo:
							
							Si p entonces q
							
							p
							
							∴ q 
					
					 
			
					
					 
					
						Para obtener la estructura de un argumento:
					
					
						
							 1.- Identifica las conectivas lógicas del argumento. 
						
					 
					
						
							 2.- Determina cuántos enunciados hay en el argumento,
								éstos los puedes identificar fácilmente si haces explícito el sujeto. 
						
					 
					
						
							 3.- Sustituye los enunciados por letras en minúsculas, generalmente se suele utilizar de la "p" en adelante. 
						
					 
					
						
							 4.- Obtén la estructura del argumento utilizando las conectivas lógicas y los símbolos para las proposiones. 
						
					 
					
						  Si   yo corro diario 30 minutos   entonces   seré una persona saludable  
					
					
						 Yo corro diario 30 minutos.
							
							∴  Yo seré una persona saludable. 
					
					
						 p = Yo corro diario 30 minutos.
							
							q = Yo seré una persona saludable. 
					
					
						 Si p entonces q
							
							p
							
							∴ q 
					
					X